Acerca del autor
Agenda Cultural Almería
¿Organizas un evento?
¡Aumenta tu Venta de Entradas!
¡Aumenta tu Venta de Entradas!
¡Destaca un Evento!
Museo de Arte de Almería – Espacio2
Exposiciones Permanentes
TOÑA GÓMEZ (Málaga,1954)
Formada en Pintura y Escultura en la Escuela de Artes de Almería en 1970, tres años más tarde se traslado a Barcelona para continuar sus estudios, donde entró en contacto con la técnica del grabado. A su vuelta a Almería en 1983 formó parte del conocido como “grupo de los 80” cuyo fin principal fue la renovación de las Artes Plásticas Almerienses a través de la introducción de nuevas vanguardias
Entre la década de 1990 y el inicio del nuevo milenio, Toña va a alcanzar su madurez artística, destacando series como “Espacios habitados” o “Cinco elementos, cinco movimientos”, donde a través de la representación de la vida y la naturaleza, va a experimentar con las técnicas y la materia, siempre en un lenguaje abstracto-figurativo.

En la Sala 2 de Espacio 2, puedes ver su obra “hacialanada”, díptico realizado en 2006, el cual formó parte de la muestra “La Gallina Ciega. Una Mirada Contemporánea”, organizada en 2008 por CajaGranada, la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
CECILIO PANIAGUA RODRÍGUEZ (Terque 1911 – Madrid 1979)
Fotógrafo, Director de Fotografía en más de un centenar de películas (“La Cruz de Mayo” de Florián Rey o “Novio a la Vista” de García Berlanga), y cámara en algunos de los largometrajes rodados en Almería como “Patton” de F.J. Schaffner en 1970.
A partir de 1935 colabora con la revista Cuatro Estaciones, donde su fotografía obtendrá un gran reconocimiento, consiguiendo ese mismo año la Medalla de Oro de Fotografía de Viena, al entroncar con las mas modernas corrientes fotográficas internacionales del momento.

Su trabajo para el Patronato Municipal de Turismo le ha llevado a ser considerado como uno de los iniciadores de la fotografía turística en España, recogiendo escenas cotidianas de las gentes del campo, además de los tradicionales monumentos arquitectónicos. Tres de sus fotografías en blanco y negro puedes verlas en la sala 4 de Espacio 2, dedicada precisamente a la Fotografía Almeriense.
JOSÉ FRANCISCO MARTÍN PASTOR (Almería, 1952)
“Licenciado Bellas Artes y Geografía e Historia en la Universidad de Granada, Martín Pastor va a ser uno de los jóvenes protagonistas de la renovación artística almeriense de la década de 1980, donde la experimentación – tanto con las técnicas como con los soportes – va a ser su principal propósito. Un ejemplo es su obra “ROJO” donde, influenciado por vanguardias históricas como el fauvismo, el expresionismo o el cubismo, cambia el tradicional soporte en lienzo por papel fotográfico.

Además de su labor como pintor, va a destacar su faceta como grabador, formándose en esta técnica en la Escuela de Artes y Oficios de Almería, donde posteriormente impartió clases en el ciclo de Grabado y Técnicas de Estampación desde 1987 hasta su jubilación en 2013. Perfeccionó su técnica en ciudades como Urbino, Oviedo o La Coruña. En su taller almeriense ubicado en Los Molinos, el barrio que lo vio nacer, Martín Pastor continúa trabajando y experimentando con la pintura, el grabado, la cerámica o la fotografía, entre otros”.
Fuente: Alejandro Zamora, conservador del Museo de Arte de Almería.
Fotografía: Martín Pastor junto a su obra “Rojo” durante la inauguración del Museo de Arte de Almería Espacio2. Fund. de Arte Ibáñez Cosentino.
Fuente: Museo de Arte de Almería
Otras Entradas
- El Festival Anfitrión 2022 llega a todas las Provincias Andaluzas 10 junio, 2022
- La Joven Talent Almeriense Impresiona en ‘La Voz Kids’ 28 mayo, 2022
- Rock-Albox Fest 25 mayo, 2022
- “INDÓMITAS. MUJERES EN LA REPÚBLICA”, este sábado, Teatro en El Tintero 23 marzo, 2022
Comentarios