Qué Hacer en Almería
Lugares Donde ir en Almería
Inaugurado en enero de 2015 se ha convertido en un espacio indispensable para el desarrollo de la cultura en Berja. Dotado de las últimas tecnologías y con un aforo superior a 500 personas es uno de los espacios escénicos más completos del poniente almeriense y de toda La Alpujarra.
C/ Lope de Vega, 11, Berja, Almería
Organización sin animo de lucro. La Canastera es un espacio implicado en la difusión de la cultura en ALMERÍA. ¡Queremos ser un lugar de encuentro!
C/ Cordoneros, 5 04002 Almería
El Teatro Municipal de El Ejido (Almería) se fundaba en 1989, centralizando toda la programación de la localidad, hasta que en 2008, con la inauguración del Auditorio de El Ejido, se amplía la oferta cultural del municipio con espectáculos de mayor formato. Teatro familiar, infantil, adultos, música, danza… Múltiples actividades, con gran variedad y géneros diferentes. Con una programación de temporada pensada para todos los públicos.
Calle Pablo Neruda, 17, 04700 El Ejido, Almería
Descripción Planta principal: o Área de exposición. Convertible en sala de conciertos, conferencias, teatro y exposiciones. Guadalinfo o Registro de la Propiedad Nivel bajo: o Escuela de música y danza. Planta semisuelo : o Centro de ancianos y bar o Almacén municipal
Centro de Usos Múltiples, Carretera Mojacar, 2 04638 Mojácar
El Recinto Ferial de Almería alberga múltiples actividades que tienen lugar durante las fiestas de la capital. Hay todo tipo de casetas, tanto tradicionales, cómo juveniles o la caseta municipal que también cuenta con una versión infantil con actividades dirigidas a los más pequeños. Por supuesto, en este recinto se instalan numerosas atracciones de feria, establecimientos de venta ambulante, así como lugares dónde comer y disfrutar del magnífico ambiente que siempre reina en estas fiestas.
Recinto Ferial de Almería, 04007 Vega de Aca Almería
Carboneras es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía, situado en la comarca del Levante Almeriense, a una altitud de 10 msnm y a 63 km. de la capital de provincia, Almería. En 2017 contaba con 7837 habitantes. Su extensión superficial es de 95 km² y tiene una densidad de 82,49 hab/km². Fuente: Wikipedia
Carboneras, Almería
Cuevas del Almanzora es un municipio español de la zona del levante de la provincia de Almería, Andalucía. Su población el 1 de enero de 2017 era de 13 655 habitantes. Su extensión superficial es de 263 km² y tiene una densidad de 52,23 hab/km². Fuente: Wikipedia
Cuevas del Almanzora, Almería
Sala dependiente de la Diputación donde se realizan, en numerosas ocasiones, exposiciones y eventos. Un espacio a disposición de los artistas almerienses.
Rambla Alfareros, nº 21, Almería
Almería es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar. Fuente: Wikipedia
Almería
El Casino de Dalías se ha convertido con el paso del tiempo en una relevante institución que está desarrollando un papel influyente en Dalías y en toda su comarca natural. Ya desde su fundación, hace más de un siglo, el Casino fue un impulso hacia delante en distintos órdenes sociales, el económico y el de ocio y cultura principalmente, que enriqueció y aportó crecimiento en una importante parte de la provincia de Almería. De por sí el edificio sede del Casino es un bien patrimonial a conservar debido a su exclusividad, su carácter único, y lo bien conservado que está. Lógicamente el edificio alberga unas instalaciones adecuadas a la funcionalidad que se pretende de ellas, salas y salones amplios y suficientes para desarrollar cualquier tipo de actividad, ya sea de reuniones, convenciones, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones o actuaciones, incluyendo todos los servicios convenientes exigidos a un local público; y más, la Junta Directiva del Casino se esmera en que estos servicios sean eficientes y de calidad. Es, pues, el Casino de Dalías un bien siempre a disposición de las expectativas sociales, muy importante para Dalías, pero también para las comarcas del Poniente almeriense y la Baja […]
Calle del Casino, 4, 04750 Dalías, Almería
Museo de arte almeriense desarrollado entre los años 1980 y 2010. En él se podrá disfrutar también de un área dedicada a la Fotografía almeriense.
Plaza Carlos Cano s/n Almería
El Centro Andaluz de la Fotografía, perteneciente a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se constituyó en 1992 para ser depositario de los fondos fotográficos del proyecto Imagina y, al mismo tiempo, para continuar con la labor de fomento y difusión de la fotografía tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Centro Andaluz de la Fotografía Calle Pintor Díaz Molina, 9, 04002 Almería
Conocido también como Convento de Los Padres Mínimos o de San Francisco de Paula, fue habitado por los Padres Mínimos desde comienzos del siglo XVII hasta el año 1823, momento en que fue desamortizado. Destaca su iglesia fortaleza y las pinturas, dibujos y relieves que datan de principios del s. XVIII, según una fecha escrita en uno de los frescos, encontradas debajo del revestimiento de las paredes del convento, desconocidas hasta el momento. Actual Auditorio Municipal, alberga numerosas actividades a lo largo del año. Convertido en Museo Conventual de la Orden de los Padres Mínimos.
C/ Juan Anglada, Vera
La Asociación Entre Flamenco del Puerto, situada en el Puerto Deportivo de Aguadulce (Almería) es el espacio idóneo para disfrutar no sólo de buena música en directo, si no también del mejor baile. Su localización inmejorable, con vistas al puerto, sumado a su cálido ambiente y su trato familiar brindan noches inolvidables a todo aquel que pasa por allí. Ofrecen espectáculos todos los sábados acompañados de unas tapas que hacen las delicias del público.
Paseo Marítimo, 2D 04720 Aguadulce
El Teatro Auditorio “Ciudad de Vícar”, con capacidad para casi 400 espectadores, es un edificio arquitectónicamente innovador, diseñado de forma que se permite un uso versátil del recinto con diversidad de horarios y funciones. Obra de los arquitectos sevillanos Carbajal, Solinas y Verd, ha sido promovido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Vícar y construido por la empresa Hispano Almería. El edificio, ubicado ocupa una parcela de más de 2.700 metros cuadrados. El nuevo edificio se ha unido al edificio administrativo y a las dependencias de la Policía Local anexas, integrándose mediante un túnel que comunica los sótanos de ambas dependencias. La obra en su conjunto es de una gran singularidad arquitectónica y ha sido objeto de varios galardones: Mención Honorífica en la Exposición de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría 2001. Premio Internacional de Arquitectura Sostenible, Venecia, 5 de Junio de 2007. Premio Europeo a la Innovación 2007. Finalista en los Premios Europeos Cobre en la Arquitectura 2007. Ganó el Premio Tecu de Arquitectura en 2007. El edificio ha sido seleccionado recientemente por el ICEX del Ministerio de Industria y Comercio […]
C/ Horacio, 2, Puebla de Vicar
El Teatro Auditorio de Vera (Almería) se encuentra situado en el centro del municipio, muy cerca de la Plaza Mayor. Recientemente restaurado. Con un aforo de 382 asientos, sin contar los palcos. Ópera, teatro, conciertos, cine, congresos, música, danza, concursos infantiles, encuentros literarios… Diversidad de actividades y programación para todos los gustos.
Calle Ctra. de Cuevas, 04620 Vera, Almería
La Almunya del Sur es un jardín de estilo andalusí. Está compuesto por una vivienda tradicional de estilo rústico, siendo ésta la antesala al jardín. Este jardín comprende varios espacios entrelazados por una red de senderos, que envuelve a quién los recorre, en un mar de experiencias sensoriales. Los cultivos de frutales mayoritariamente cítricos, asociados al cultivo de plantas exóticas y aromáticas, generan un equilibrio respetuoso y sotenible con el medio ambiente. Siendo el agua un elemento imprescindible, se encuentra presente por todo el jardín en forma de estanques y fuentes. Comprende varios espacios entrelazados por una red de senderos, que envuelve a quién lo recorre, en un mar de experiencias sensoriales. Tienen lugar actividades de divulgación botánica, agricultura, talleres medioambientales, jardinería, fomento del uso de plantas autóctonas, conocimiento y aclimatación de especies de todo el mundo, y otras relacionadas con la naturaleza. Un jardín para el disfrute de todo el mundo con más de 1300 plantas diferentes de todas las partes del planeta (plantas autóctonas, exóticas y carnívoras) Disponen de visitas guiadas y talleres para colegios y asociaciones. Consultar horarios en Facebook o en Google. Cita previa para visitas guiadas. Entrada visita libre 5 €. Menores de 3 años […]
04712 Almería, Paraje Tarambana, 284, 04712 El Ejido, Almería
El Mariposario de Níjar, Almería abre sus puertas al público los últimos días del mes de abril hasta el mes de noviembre, para descubrir la fascinante metamorfosis de estos lepidópteros. Un florido jardín nijareño, donde unas 300 mariposas exóticas, viven y vuelan en libertad. Un lugar para las personas amantes de la naturaleza en medio de centenares de flores, plantas y árboles… caminos y fuentes. A través de una corta visita guiada de aproximadamente 20 minutos, se os dará las claves para que os dejéis seducir por la magia de tan frágil y espectacular ecosistema. Podréis observar y disfrutar un espectáculo maravilloso: el nacimiento y el vuelo de las mariposas. Actividades en el Mariposario de Níjar Taller de colores Los fines de semana pondremos a disposición de los peques una mesa-taller con dibujos de orugas y mariposas que podrán colorear y llevarse a casa Actividades especiales para centros docentes: Educación Infantil (a partir de 3 años); visita con cuenta-cuentos: 6 euros por alumno/a. (+ actividad organizada por Ciencia Divertida añadir 2€ por niño) Educación Primaria y ESO; visita guiada más actividad: 8 euros por alumno/a. (Estas actividades se concertarán previamente con los centros escolares). Visitas guiadas para grupos Las visitas […]
Mariposario de Níjar, Diseminado el Hualix, S/N, 04100 Níjar, Almería
Li-Arte Café Teatro, nace en el año 2015 enfocando sus obras a representaciones en cafeterías y espacios de ocio, con comedias de Café Teatro. En la actualidad han realizado más de 70 representaciones con sus cinco obras: ‘Una Cita Embarazosa’, ‘Terapia Feliz’, ‘El Porvenir’, ‘Te Acompaño en el Sentimiento’ y ‘Engaña-dos’. El grupo está formado por: María del Mar Saldaña (directora y escritora), Juani Mateu (actriz), Fran Caparrós (actor), Salva Berrocal (actor) y Gelu Herrero (actriz).
Gador, Almería
Esta situado en el centro del pueblo de Carboneras, en la Plaza del Castillo, junto al Ayuntamiento y el Parque Andaluz. Horario: Actualmente está abierto al público y puede ser en estos horarios: Mañanas: De lunes a sábado 10’30h -13’30h Domingo 11’30h – 13’30h Tardes: Lunes, martes, jueves, viernes y sábado 18h – 21h Miércoles y domingo 18h – 20h Historia: En 1559, el rey Felipe II ordenó al marqués del Carpio la construcción del castillo para defender la costa de los ataques berberiscos y de la sublevación morisca. Es una sólida construcción cuadrangular de mampostería, capaz de resistir artillería de grueso calibre. Tenía tres torres cilíndricas, de las cuales solo se conservan dos en pié y una gran torre cuadrada de tres plantas en el ángulo sur. Restaurado en el 2013, es propiedad del Ayuntamiento de Carboneras y se utiliza para actividades culturales, principalmente exposiciones. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 1993.
Plaza Castillo, 2, 04140-Carboneras, Almería
“Un Espacio para alimentar tu Imaginación” La Cocina es un arte y queremos compartirla contigo…
C/ Doctor Mendez Ulla, 4 Almería
El Teatro Villa de Huércal-Overa, es uno de los más generosos en cuanto a capacidad de funcionamiento y posibilidades de uso de la Comunidad Andaluza en su categoría, y el segundo en capacidad de espectadores de toda la provincia de Almería. Arquitectónicamente, el edificio quiere mostrar una imagen compacta mediante la unión o mezcla de tres volúmenes principales, uno muy horizontal y bajo en altura que conforma las salas públicas y camerinos, el patio de butacas de forma tronco-cónica, y por último el volumen mas alto que conforma la caja del escenario de carácter evidentemente vertical. El exterior del Teatro Villa de Huércal-Overa está revestido de mármol blanco macael, material noble, estéticamente muy atractivo y característico de las canteras de nuestra zona.
Av. Guillermo Reyna, 9, 04600 Huércal-Overa, Almería
Mi Colmena nace como cualquier idea desde la necesidad y desde la propia experiencia. Estamos abriendo un camino diferente hacia una nueva forma de emprendimiento, trabajando desde el apoyo y el trabajo en equipo. Dos factores que nos ayudan a generar sinergias y aportar valor con el foco siempre puesto en construir juntos. Y para ello: Tenemos un plan formativo con talleres de Desarrollo Personal, Comunicación, Consultoría de Negocio, Marketing Digital y Diseño Web entre otros. Realizamos eventos con los mejores profesionales a nivel nacional e internacional. Mejoramos tus competencias a través de un programa de Evaluación Del Comportamiento Humano para establecer patrones y tendencias de conducta. Contamos con un programa de entrenamiento para aquellos emprendedores que quieran presentar sus proyectos a inversores o Bussines Angels. Realizamos coaching individual y grupal. Trabajamos con empresas. Ofreciendo soluciones en materia de marketing digital, trabajo en equipo, productividad, ventas, liderazgo, comunicación. Nuestro innovador modelo de trabajo es capaz de responder a las necesidades reales de las empresas y los profesionales que viven en una sociedad en constante cambio y transformación. Todo esto nos llevará a ir ganando SEGURIDAD, CONFIANZA y MOTIVACIÓN. Factores claves en el desarrollo profesional. Nuestro Objetivo Transformar personas en profesionales […]
Almería
Libreria Bibabuk. Almería Mucho más que una librería. Un centro cultural generalista e independiente en el corazón de la ciudad de Almería. Disponemos de un rincón de lectura, espacio para presentaciones de libros y para talleres y actividades infantiles. Un auténtico templo de las letras, una librería de 460 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Queremos ofrecer a todos nuestros clientes la más amplia oferta y dar el mejor servicio en cuanto agilidad, gestión y atención personalizada. Para ello contamos con un equipo altamente cualificado. Universo infantil Bibabuk Aportamos un granito de arena para potenciar en Almería el mundo de la literatura infantil a través de los cuentos, juegos y juguetes didácticos. Celebramos talleres, actividades y eventos encaminados a despertar el interés por la lectura entre los más pequeños de la casa. HORARIOS LUNES a VIERNES 10:00 h. A 14:00 h. 17:00 h. A 21:00 h. SÁBADOS 10:00 h. A 14:00 h. 17:30 h. A 20:30 h.
Av. Federico García Lorca, 57, 04004 Almería
El Centro Cultural de Adra (Almería) es un edificio polivalente que acoge talleres, exposiciones y un espacio escénico con 930 butacas.
Plaza Enrique Sierra Valenzuela, s/n 04770 Adra
Inaugurado en febrero de 2006, es fruto de la restauración de una casa señorial de finales del siglo XIX, propiedad de la familia Soto y más conocida por “Casa de las Tejas”. Se encuentra en el centro urbano enmarcado en un entorno privilegiado junto al Castillo de San Andrés y el Parque Andaluz a unos 20 metros del Paseo Marítimo en las Playa de Los Barquicos. Transformada en teatro y conservatorio de música. Actualmente es un espacio cultural donde se celebran actuaciones, conciertos y obras de teatro. Junto a ella, se encuentra el patio Andaluz, un parque con un amplio palmeral, que incluye un auditorio al aire libre. Aforo: 206
Parque Andaluz, s/n, 04140 Carboneras, Almería
El Teatro Municipal de El Ejido (Almería) se inauguraba en 1989, centralizando toda la programacion de la localidad. En 2008, se inaugura el Teatro Auditorio de El Ejido, espacio escénico municipal que ha posiblilitado la ampliación del repertorio escénico de temporada con espectaculos de mayor formato. Música, danza, ópera, circo, teatro familiar, infantil, adultos, exposiciones, visitas escolares, grandes espectáculos… Múltiples actividades. Gran variedad y géneros. Programación de temporada para todos los públicos. El Auditorio ofrece innumerables posibilidades para que el ámbito cultural se amplie aún más en el municipio. Destacar su Muestra de Teatro Aficionado y su internacional Festival de Teatro de El Ejido.
Calle Bayarcal, 4, 04700 El Ejido, Almeria, España
La Guajíra es un espacio implicado en la generación y difusión de la cultura libre. Queremos ser un centro de encuentro, un espacio de producción creativa y una plataforma que muestre la expresión artística y social de Almería.
Calle Cruces Bajas, 1, 04002 Almería
El Auditorio M. Maestro Padilla fue construido en el año 1992 por el Arquitecto D. José Segui. Su propiedad es pública-municipal dependiendo del Excmo. Ayuntamiento de Almería. El tipo de recinto es teatro a cubierto, siendo la relación público-escena fija frontal. Las actividades desarrolladas son muy variadas desde representaciones de ópera, teatro, danza, conciertos, congresos y hasta exposiciones, para lo cual existen dos galerías. El teatro dispone de bar, guardarropa, telefonía interior entre todas las dependencias, así como acceso de minusválidos a las salas y aseos. Este emblemático edificio, que fue inaugurado el séis de mayo de 1992, por S.M. La Reina Doña Sofía, se encuentra situado a la salida de la ciudad de Almería en dirección a levante. Con su inconfundible estilo “Moneo”, destaca por su airosa presencia y apertura hacia el Mar Mediterráneo. El concierto inaugural corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de Sevilla, interpretándose un amplio repertorio de compositores clásicos españoles. En estos momentos el Auditorio está sin duda entre las instalaciones escénicas mejor dotadas y de mayores dimensiones de toda España, contando con un aforo de 962 localidades en la Sala Principal, además de dos Salas de Conferencias con capacidad para ciento veinte personas cada […]
Plaza de Alfredo Kraus, s/n, 04007 Almería
El Teatro Auditorio de Roquetas de Mar se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes de la vida cultural de la provincia. Su singular arquitectura es ya uno de los símbolos que definen a la ciudad. Fue construido en 2004 con diseños del arquitecto Miguel A. Morales que concibió un espacio funcional y eficiente que pudiera albergar ópera, teatro, danza, conciertos, congresos y exposiciones. Desde entonces ha sido un lugar de cita ineludible con la cultura en Roquetas de Mar. Por él han pasado artistas de talla mundial y se han representado obras de todos los estilos. Y sobre todo, miles de personas de todas las edades han vivido momentos inolvidables en él.
Avenida Reino de España, S/n 04740 Roquetas de Mar, Almería
El Teatro Cervantes es un histórico teatro almeriense, cuya construcción se prolonga desde 1886 a 1921. La tipología del teatro sigue el diseño de los Teatros Italianos, con el patio de butacas en forma de herradura. Desde su nacimiento fue el epicentro de la cultura almeriense. El acceso al Teatro Cervantes se hacía originariamente por la fachada del Paseo, donde ahora se localiza el Círculo Mercantil. Conocido por los hechos ocurridos durante la representación de “Santa Isabel de Ceres” siendo asesinada Conchita Robles. Nuestro teatro no es únicamente esto, siempre hemos referente albergando copla, bailes, ópera, zarzuela, traviata, obras teatrales y un largo tipo de espectáculos para todos los públicos. Horario Taquilla: Lunes de 17:00h. a 20:00h. Martes a Viernes: 11:00h. a 13:00h. y de 17:00h. a 20:00h. Sábados de 11:00 a 14:00h. Y siempre 1 Hora antes del espectáculo.
Calle Poeta Villaespesa, 1, 04001 Almería
En 1987 doña Francisca Díaz, más conocida entre los almerienses como doña Paquita, decidió donar al Ayuntamiento de Almería la que desde los años 40 del pasado siglo había sido su hogar y el de su marido. Una vivienda que por expreso deseo de doña Paquita debía convertirse, en el plazo de un año desde su fallecimiento, en un MUSEO permanente. Y así se hizo. El 5 de mayo de 2015 abrió el que es la primera sede del Museo de Arte de Almería: el MUSEO DE ARTE DOÑA PAKYTA. En las siete salas del museo podrás contemplar una selección de pinturas, esculturas y grabados realizados por artistas almerienses o estrechamente vinculados a Almería entre los años 1880 y 1970, pertenecientes a los fondos artísticos del Ayuntamiento de Almería, a la colección de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y a otras colecciones particulares almerienses. Disfruta de cada obra expuesta, de su historia, emociónate… y siéntete “como en casa” descubriendo los zócalos de madera tallada que cubren el recibidor y el antiguo comedor, las altas ventanas de madera, las chimeneas, la magnífica escalera principal…y no olvides mirar hacia abajo: ¡Seguro que te encantarán los suelos hidráulicos de elegantes diseños geométricos […]
Plaza Emilio Pérez, 2 Almería
Situada en la calle del mismo nombre, cercana al Convento de Las Puras. Visitas gratuita. Horario de invierno (octubre a mayo): Lunes cerrado Martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas. Visitas guiadas a las 10:00 y a las 11:30 Viernes y sábados de 17:00 a 20:00 horas. Visitas guiadas a las 17:00 y a las 18:30 Horario de verano (junio, julio, agosto y septiembre): Lunes cerrado Martes a domingo de 10:30 a 13:30 horas. Visitas guiadas a las 10:30 y a las 12:00 Viernes y sábados de 18:00 a 21:00 horas. Visitas guiadas a las 18:00 y a las 19:30
Calle Gral. Castaños, 12, 04002 Almería
La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad de Almería, siendo la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Horario de Otoño e Invierno: De martes a sábado de 09 a 18h. Domingos y festivos de 09 a 15h. Lunes cerrado. Cerrado 9, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero de 2020.
Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería Calle Almanzor, s/n 04002 Almería
El teatro Apolo de la ciudad de Almería, es un espacio escénico de la capital almeriense que data de finales del siglo XIX. Se trata del único teatro que ha sobrevivido de entre los muchos que existieron en Almería durante el siglo XIX (como el Principal, Trianón, Variedades, Calderón…). Su construcción data de hacia 1881, y fue levantado en sustitución de este último en la esquina de calle Juan Lirola y rambla Obispo Orberá. Su creación fue auspiciada por la Sociedad de los Veinte, una de las varias asociaciones recreativas de la época, y los planos se atribuyen al almeriense Trinidad Cuartara, arquitecto municipal y es un claro ejemplo del historicismo ecléctico de fines del XIX. Del edificio original sólo se conserva la fachada. La entrada de público se efectúa por tres arcos de medio punto abocinados, con las claves abrochadas por ménsulas. Sobre ellos reposa un ático con óculos de clave resaltada y pilastras, cuyos capiteles muestran motivos teatrales. Lo remata un cuerpo con óculo central con dos ventanas a los lados y sobre él un frontón triangular listo. La primera representación documentada corrió a cargo de la compañía de Rafael Calvo, que actuó durante la feria de agosto […]
Rambla Obispo Orbera, 25, 04001 Almería, España
Buscar Eventos por Pueblos de Almería
-
Abla
-
Abrucena
-
Adra
-
Albanchez
-
Alboloduy
-
Albox
-
Alcolea
-
Alcóntar
-
Alcudia de Monteagud
-
Alhabia
-
Alhama de Almería
-
Alicún
-
Almería Capital
-
Almócita
-
Alsodux
-
Antas
-
Arboleas
-
Armuña de Almanzora
-
Bacares
-
Balanegra
-
Bayarcal
-
Bayarque
-
Bédar
-
Beires
-
Benahadux
-
Benitagla
-
Benizalón
-
Bentarique
-
Berja
-
Canjáyar
-
Cantoria
-
Carboneras
-
Castro de Filabres
-
Chercos
-
Chirivel
-
Cóbdar
-
Cuevas del Almanzora
-
Dalías
-
El Ejido
-
Enix
-
Felix
-
Fiñana
-
Fines
-
Fondón
-
Gádor
-
Garrucha
-
Gérgal
-
Huécija
-
Huércal de Almería
-
Huércal-Overa
-
Íllar
-
Instinción
-
La Mojonera
-
Laroya
-
Las Tres Villas
-
Laujar de Andarax
-
Líjar
-
Los Gallardos
-
Lubrín
-
Lucainena de las Torres
-
Lúcar
-
Macael
-
María
-
Mojácar
-
Nacimiento
-
Níjar
-
Ohanes
-
Olula de Castro
-
Olula del Río
-
OnLine
-
Oria
-
Padules
-
Partaloa
-
Paterna del Río
-
Pechina
-
Pulpí
-
Purchena
-
Rágol
-
Rioja
-
Roquetas de Mar
-
Santa Cruz de Marchena
-
Santa Fe de Mondújar
-
Senés
-
Serón
-
Sierro
-
Somontín
-
Sorbas
-
Suflí
-
Tabernas
-
Taberno
-
Tahal
-
Terque
-
Tíjola
-
Turre
-
Turrillas
-
Uleila del Campo
-
Urrácal
-
Velefique
-
Vélez-Blanco
-
Vélez-Rubio
-
Vera
-
Viator
-
Vícar
-
Zurgena